Dormir con la boca cerrada parece algo natural, pero en los últimos años se ha convertido en un fenómeno viral conocido como mouth taping. Esta práctica, que consiste en colocar una cinta adhesiva sobre los labios antes de dormir, ha ganado popularidad en redes sociales, especialmente en TikTok, donde miles de personas aseguran haber transformado su calidad de sueño gracias a este método. Pero ¿realmente funciona? ¿Es seguro? ¿Y por qué todos están hablando de esto?
¿Qué es el mouth taping?
El mouth taping, traducido literalmente como “encintarse la boca”, es una técnica en la que se coloca una cinta especial —generalmente hipoalergénica— sobre los labios para fomentar la respiración nasal durante el sueño. La teoría detrás de esta práctica se basa en los beneficios conocidos de respirar por la nariz, en lugar de por la boca.
¿Por qué está de moda?
La explosión de esta tendencia se debe, en gran parte, a testimonios virales de influencers y biohackers que aseguran que esta técnica les ayuda a: dormir mejor, roncar menos, despertarse con más energía y mejorar la salud bucal.
Además, el mouth taping se alinea con el auge del interés por el “wellness” y los hábitos naturales de salud. Hoy en día, muchas personas buscan alternativas no farmacológicas para mejorar el descanso, y esta práctica, aparentemente sencilla y económica, ha captado la atención de muchos.
¿Funciona el mouth taping?
La ciencia todavía está explorando el tema, pero algunos estudios y expertos en sueño respaldan los beneficios de la respiración nasal, especialmente durante la noche.
Respirar por la nariz humidifica y filtra el aire, estimula la producción de óxido nítrico, que mejora el oxígeno en sangre, y promueve un patrón de sueño más estable.
Respirar por la boca, en cambio, puede provocar ronquidos, secar la garganta y la boca y aumentar el riesgo de apnea del sueño.
Al forzar la respiración nasal, el mouth taping podría reducir los ronquidos y mejorar la oxigenación. Sin embargo, esto no es recomendable para todos.
¿Es seguro?
Aquí está el dilema. Aunque muchas personas reportan beneficios, no es una práctica adecuada para todos. Está contraindicada si:
Tienes apnea del sueño sin tratar.
Padeces congestión nasal crónica.
Sufres de ansiedad relacionada con la respiración.
Duermes con la boca abierta por razones anatómicas.
Los expertos recomiendan consultar con un médico o un especialista en sueño antes de intentarlo, especialmente si se sospecha de apnea del sueño o problemas respiratorios.
El mouth taping puede ser más que una moda si se practica con cuidado y bajo supervisión médica. Para quienes tienen una respiración bucal habitual y sin complicaciones médicas, podría ofrecer una solución sencilla para mejorar el sueño, la energía diaria e incluso la salud dental. Pero no es una cura milagrosa ni un sustituto para el tratamiento profesional.