ePaper
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Curiosidades
    Salud

    Cáncer de pulmón: ‘El asesino silencioso’ que cobra una vida diaria en Panamá y cómo prevenirlo

    Aunque el tabaquismo es el principal responsable de esta enfermedad debido a las sustancias cancerígenas del cigarrillo, en Panamá también influyen otros factores como la contaminación ambiental, la exposición a sustancias químicas como el asbesto y la predisposición genética.
    Publicado el: 20 de noviembre del 2024, 02:28 PM
    Por Richard Barrera Ortega


    Cada día, una persona pierde la vida a causa del cáncer de pulmón en Panamá. Este tumor, considerado uno de los más mortales a nivel mundial, afecta a más de 2 millones de personas actualmente y se proyecta que será el más común para 2050.

    El doctor Arturo Rebollón, epidemiólogo e investigador en salud pública, destacó que la clave para cambiar esta alarmante realidad es la detección temprana. Sin embargo, en Panamá, la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, reduciendo significativamente las probabilidades de supervivencia. “De cada diez pacientes con cáncer de pulmón, solo uno vive más de cinco años. Esto contrasta con otros tipos de cáncer como el de mama, donde nueve de cada diez sobreviven si se detecta a tiempo”, explicó.

    ALEXANDER AROSEMENACáncer de pulmón: ‘El asesino silencioso’ que cobra una vida diaria en Panamá y cómo prevenirlo    Dr. Arturo Rebollón sobre el cancer de pulmón. 12 de noviembre de 2024. Foto: Alexander Arosemena

    Factores de riesgo más allá del tabaco

    Aunque el tabaquismo es el principal responsable de esta enfermedad debido a las sustancias cancerígenas del cigarrillo, en Panamá también influyen otros factores como la contaminación ambiental, la exposición a sustancias químicas como el asbesto y la predisposición genética.

    “La urbanización de ciudades como Panamá genera niveles preocupantes de contaminación, aunque no tan elevados como los de metrópolis como Ciudad de México o Beijing. A esto se suma el uso previo de materiales como el asbesto, que aún representa un riesgo para quienes estuvieron expuestos”, afirmó el especialista.

    Diagnóstico: el reto del silencio de los síntomas

    Uno de los mayores desafíos del cáncer de pulmón es que sus síntomas iniciales suelen confundirse con otras enfermedades respiratorias. Entre las señales de alerta están la fatiga inusual, la tos persistente, la aparición de pequeñas gotas de sangre al toser y la dificultad para realizar actividades cotidianas.

    En Panamá, herramientas como las tomografías computadas (CAT) y las radiografías están disponibles en el sistema de salud público y privado para detectar el cáncer en sus primeras etapas. Estas pruebas son fundamentales para personas con antecedentes familiares, fumadores y quienes han estado expuestos a contaminantes químicos.

    Tratamientos avanzados y sus costos

    El manejo del cáncer de pulmón ha evolucionado con terapias modernas como la inmunoterapia, que fortalece el sistema inmunológico para combatir el tumor, y tratamientos dirigidos a mutaciones genéticas específicas. No obstante, el costo del tratamiento sigue siendo elevado, oscilando entre 10.000 y 50.000 dólares al año, dependiendo de la etapa de la enfermedad.

    “El costo no solo incluye el tratamiento médico, sino también el tiempo de los pacientes y sus familiares. Detectarlo temprano no solo salva vidas, sino que también reduce significativamente los costos asociados”, subrayó el Dr. Rebollón.

    Un llamado a la acción

    En el marco del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, el Dr. Rebollón hizo un llamado urgente a la población: “Si tienes antecedentes familiares, fumas o estás expuesto a contaminantes, hazte tus estudios. Un diagnóstico temprano puede cambiar tu historia y salvar tu vida”.

    Los estudios están disponibles en el sistema de salud público y privado, y detectar la enfermedad en sus primeras etapas es el paso más importante para reducir su impacto. “El cáncer de pulmón no discrimina, pero podemos vencerlo si actuamos a tiempo”, concluyó.

    Etiquetas: MultimediaSalud

    Leer Más

    LAS MÁS LEÍDAS

      1Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
      2La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
      3Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard
      4Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján
      5Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    Lotería


    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad