ePaper
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Curiosidades
    Proyectos Educativos

    Los conectores

    Usarlos facilita la comprensión del lector
    Publicado el: 10 de julio del 2025, 03:11 PM
    Por Monserrat Alzamora
    CORPRENSA
    Los conectores


    Los conectores son palabras o expresiones que sirven para unir ideas, establecer relaciones lógicas entre frases o párrafos, y organizar el discurso. Ayudan a que el texto fluya de manera clara y ordenada, facilitando la comprensión del mensaje.

    En un texto, pueden cumplir varias funciones, entre ellas:

    1. Cohesión textual: Permiten enlazar oraciones o párrafos de forma lógica.

    2. Claridad argumentativa: Indican relaciones entre ideas como causa, consecuencia, oposición, comparación, etc.

    3. Organización del discurso: Estructuran el texto, señalando secuencia, resumen, ejemplos, etc.

    Entre los conectores más usados están: pero, sin embargo, además, por lo tanto, porque, aunque, por ejemplo, en conclusión.

    Clasificación:

    De acuerdo a su función, se pueden clasificar en:

    1. Adición (añadir ideas): además, también, incluso, asimismo, de igual modo.

    2. Causa: porque, ya que, debido a que, puesto que.

    3. Consecuencia: por lo tanto, así que, en consecuencia, entonces.

    4. Comparación: como, igual que, más que, menos que, así como.

    5. Oposición: pero, sin embargo, no obstante, aunque, en cambio.

    Consejos para el buen uso de los conectores:

    1. Usa conectores de forma natural, sin forzar su uso.

    2. No abuses de ellos; demasiados conectores pueden hacer el texto redundante.

    3. No abuses de ellos; demasiados conectores pueden hacer el texto redundante.

    Ejemplo sin conectores:

    Estudió toda la noche. Estaba cansado. No se durmió.

    Dio el examen.

    Con conectores:

    Estudió toda la noche, por lo que estaba cansado.

    Sin embargo, no se durmió y logró dar el examen.

    CORPRENSALos conectores

    El cementerio de los libros olvidados

    Recuerdo todavía la primera vez que mi padre me llevó al Cementerio de los Libros Olvidados. Era una mañana de otoño, y el aire olía a humedad y tinta antigua. Como era habitual en esos días, mi padre no explicó demasiado, pero me tomó de la mano con firmeza y me guió a través de un laberinto de callejones hasta una puerta de madera desgastada por los años.

    Cuando entramos, el silencio del lugar me envolvió como un hechizo. Miles de estanterías se alzaban hasta perderse en la penumbra, y aunque apenas podía distinguir los títulos, sentía que cada uno de esos libros tenía una historia que quería ser contada. Por eso, no me sorprendió cuando mi padre me susurró al oído: “Este lugar guarda las voces de quienes ya no están, pero esperan ser leídos de nuevo”.

    Desde entonces, supe que esa visita marcaría mi destino. A medida que fui creciendo, el recuerdo de aquel día se convirtió en una brújula silenciosa que guiaba mis pasos. Sin embargo, lo que no imaginaba era que el libro que elegiría esa mañana cambiaría mi vida para siempre.

    Conectores:

    Adversativos: “pero”, “aunque”, “sin embargo”.

    Consecutivos y causales: “Por eso”, “como era habitual”.

    CORPRENSALos conectores

    Carlos Ruiz Zafón

    Fue un escritor y guionista español, nacido el 25 de septiembre de 1964 en Barcelona y fallecido el 19 de junio de 2020 en Los Ángeles, Estados Unidos. Es reconocido mundialmente por su obra La Sombra del Viento (2001), primera entrega de la exitosa tetralogía El Cementerio de los Libros Olvidados, traducida a más de 40 idiomas y con millones de ejemplares vendidos.

    Antes de dedicarse a la literatura para adultos, Zafón debutó en 1993 con la novela juvenil El Príncipe de la Niebla, que ganó el premio Edebé y marcó el inicio de su carrera literaria. Posteriormente escribió otras novelas juveniles como El Palacio de la Medianoche, Las Luces de Septiembre y Marina.

    Su estilo narrativo, caracterizado por el misterio, la atmósfera gótica y el homenaje a la literatura clásica, lo convirtió en uno de los autores españoles más leídos del siglo XXI. Además de escritor, fue también guionista en Los Ángeles, donde vivió varios años. Su legado perdura en sus novelas, especialmente en el universo literario que creó alrededor del enigmático Cementerio de los Libros Olvidados.

    Etiquetas: Carlos Ruiz Zafónmejorar comprensión lectoraconectorestextoLEAMOS BIEN

    Ofertas exclusivas de

    LAS MÁS LEÍDAS

      1Súmate a esta oportunidad: Copa Airlines lanza más de 15 vacantes en julio 2025
      2Trancazo mañanero: Metro de Panamá detiene Línea 2 por incidente en las vías
      3Reservación mortal: encuentran a joven muerta en cuarto de hotel en Chiriquí
      4‘No somos los malos del paseo’: Fundación se defiende tras denuncias por maltrato animal
      5¡Clases sí hay! Pero mil 500 docentes siguen sin volver a las aulas

    Lotería


    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad