Un operativo conjunto entre la Policía Nacional y los guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) logró la retención de una embarcación que realizaba pesca ilegal dentro de las aguas protegidas del Parque Nacional Isla Coiba, en la provincia de Veraguas.
Durante patrullajes de rutina en el área marina, las unidades detectaron una lancha de pesca artesanal operando fuera de la normativa ambiental vigente. Al acercarse, confirmaron que la tripulación realizaba extracción de especies marinas en una zona restringida, por lo que se procedió de inmediato a su inspección.

Dentro de la embarcación, las autoridades hallaron una tina plástica azul repleta con 239 libras de pescado, entre las que se contabilizaron 158 libras de Cherna, 59 libras de Pargo Seda, 19 libras de Congrio, 1 libra de Cachete Amarilla y 2 libras de Bonito (Katsuwonus pelamis), todo embalado y listo para su traslado.
Todo el producto fue retenido y embalado como evidencia, junto con la embarcación. Las imágenes difundidas por las autoridades muestran las neveras, cajas y los ejemplares apilados bajo resguardo, mientras los uniformados inspeccionaban el área costera de Coiba.

El capitán de la lancha, un hombre de 37 años, fue citado por los guardaparques de MiAmbiente y remitido al Ministerio de Ambiente para enfrentar el proceso administrativo correspondiente.
De acuerdo con la institución, el ingreso de embarcaciones pesqueras a zonas protegidas sin autorización constituye una falta grave a la Ley General de Ambiente, la cual busca preservar los ecosistemas marinos y costeros del país.

La Policía Nacional reiteró su compromiso de reforzar los controles en áreas protegidas y de seguir realizando operativos de vigilancia marítima en conjunto con MiAmbiente, a fin de prevenir actividades ilegales que afecten la biodiversidad de Coiba, uno de los tesoros naturales más importantes del país y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
Este tipo de acciones forman parte del esfuerzo continuo por garantizar la conservación de los recursos naturales, el respeto a las leyes ambientales y la sostenibilidad de los ecosistemas marinos panameños.