El nuevo jefe de Estado sale a la cancha con una misión: abrir mercados y cerrar acuerdos
Yamandú Orsi, el flamante presidente de Uruguay, pisa fuerte en su primer viaje internacional desde que asumió el cargo. Con una agenda cargada de reuniones políticas y económicas, el mandatario aterriza este 7 de abril en Panamá, seguido por una escala en Honduras, marcando así su estreno oficial en el juego diplomático.
Acompañado por su canciller, Mario Lubetkin, y una comitiva empresarial de alto nivel, Orsi tiene un objetivo claro: cerrar alianzas estratégicas y abrirle nuevas puertas comerciales a Uruguay.
Panamá: negocios en el aire y charla entre presidentes
En su paso por Ciudad de Panamá, Orsi se reunirá con el presidente José Raúl Mulino, en lo que promete ser un encuentro caliente en términos económicos. Según confirmó el propio Lubetkin, ya se está cocinando una posible negociación comercial entre ambos países.
Además, se desarrollará un foro empresarial con la participación de empresarios uruguayos y panameños, donde se pondrán sobre la mesa sectores clave como tecnología, logística, agro y más. Todo apunta a que el nuevo presidente quiere que la diplomacia venga con contratos debajo del brazo.
Honduras: segunda parada, misma receta
Después del paso por Panamá, el mandatario uruguayo volará a Honduras, donde será recibido por la presidenta Xiomara Castro. Aunque la agenda no se ha revelado por completo, se espera que los temas giren en torno a cooperación en salud, educación y programas sociales.
Una gira con ADN comercial
Más allá de los saludos protocolares, esta gira marca el arranque de una política exterior con sello comercial. Orsi no viaja solo a sacarse la foto: lo acompaña el empresariado nacional con intenciones claras de hacer negocios y posicionar a Uruguay como un jugador regional con ambición.
Con este primer paso, el presidente pone su mirada en Centroamérica y deja claro que su gestión apunta a más acuerdos, más inversión y más presencia uruguaya fuera del mapa chico.