El actual director general del IFARHU, Carlos Goy, anunció este viernes 18 de julio que se constituyó formalmente como querellante dentro de la investigación por presuntas irregularidades en la entrega de auxilios económicos durante la gestión anterior, encabezada por el exdirector Bernardo Meneses.
“Vinimos a apoyar a la Contraloría y la Fiscalía, con documentación y elementos de convicción”, aseguró Goy ante medios de comunicación, destacando que su administración solo lleva un mes y medio en funciones, pero está comprometida con esclarecer el uso de los recursos públicos.
La institución está enfocada actualmente en los auxilios económicos, un programa que ha sido duramente cuestionado por la presunta lesión patrimonial superior a los 24 millones de dólares. Sin embargo, Goy advirtió que “falta mucho más” por investigar.
También reveló que algunos casos podrían derivar en devoluciones de dinero, si se comprueba que hubo incumplimientos como no entregar documentación o no completar los estudios. “Sí es posible recuperar esos fondos, y estamos en ese proceso”, afirmó.
El director reconoció que ya se han modificado los reglamentos para limitar el otorgamiento de estos auxilios, y que se está auditando todos los programas del IFARHU, con el objetivo de garantizar transparencia y asegurar que los fondos lleguen realmente a los estudiantes que lo necesitan.
“El país merece respuestas y una institución que honre los compromisos con responsabilidad”, concluyó, asegurando que están trabajando para pagar los compromisos pendientes con los becarios verdaderamente activos.