El anuncio que sacudió al mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató un terremoto económico con su nuevo programa de aranceles, considerado el más agresivo en más de un siglo. La medida afecta a decenas de países y golpea a las cadenas de suministro globales, poniendo en riesgo el comercio internacional.
Panamá en la mira
Entre los países afectados se encuentra Panamá, que ahora enfrentará un arancel base del 10% sobre sus exportaciones hacia EE.UU. Esto genera incertidumbre sobre el Tratado de Promoción Comercial (TPC) firmado en 2007 y en vigor desde 2012. La gran pregunta es si este acuerdo se mantendrá o si Panamá deberá renegociar su posición.
Mercados en crisis
El impacto inmediato no se hizo esperar. Las bolsas asiáticas fueron las primeras en sentir el golpe, con el índice Nikkei cayendo un 3% en un solo día. Se espera que los mercados occidentales también reflejen nerviosismo, con empresas como Apple proyectando pérdidas significativas en sus acciones.
Las razones de Trump
Trump justifica la medida argumentando que busca proteger la industria y los empleos estadounidenses. “Los déficits comerciales crónicos ya no son solo un problema económico, sino una emergencia nacional”, declaró. Sin embargo, economistas señalan que muchas de las fábricas y empleos que EE.UU. perdió fueron trasladados por sus propios empresarios en busca de menores costos.
¿Qué significa esto para Panamá?
Panamá importa alrededor de $3,000 millones en productos estadounidenses cada año, mientras que sus exportaciones a EE.UU. han caído de $160 millones en 2012 a $121 millones en 2022. Con los nuevos aranceles, el comercio panameño podría verse aún más afectado, complicando las iniciativas para aumentar las exportaciones.
Un panorama incierto
La medida pone a prueba las habilidades diplomáticas del Ministerio de Comercio e Industrias y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá. Además, la relación del país con China y las recientes declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá podrían jugar un papel en futuras decisiones comerciales.
¿Qué sigue?
Trump dejó claro que solo levantará los aranceles si los países eliminan sus propias restricciones sobre productos estadounidenses. Panamá, aunque no es un actor comercial gigantesco, se encuentra en una posición delicada. ¿Podrá negociar su salida de estos aranceles? ¿Se avecina una guerra comercial?