La nadadora transgénero Ana Caldas, nacida en Portugal y radicada en Estados Unidos, se encuentra en el centro de una polémica internacional. Con 47 años, Caldas fue suspendida por cinco años por World Aquatics luego de negarse a someterse a una prueba genética obligatoria como parte de una investigación sobre su elegibilidad para competir en categorías femeninas.
Hugo Caldas pasó a identificarse como Ana Caldas alrededor de 2010, año en que ya aparece inscrita en competiciones femeninas. Antes de su transición, competía en la categoría masculina de natación y en CrossFit.Esta suspensión es el resultado de una lucha personal de Caldas por proteger su privacidad médica. “Las pruebas cromosómicas son invasivas y costosas. Mi seguro no cubre estos procedimientos porque no son médicamente necesarios”, declaró. La nadadora aceptó las consecuencias de su decisión, reconociendo que la suspensión es el precio a pagar por mantener su información personal fuera del escrutinio público.
Caldas, quien ya había competido en eventos de natación universitaria masculina antes de su transición, ha sido una figura destacada en los campeonatos Masters de EE. UU. Desde 2010 ha roto récords y ganando medallas en la natación femenina.
Sin embargo, su reciente éxito en el Campeonato Mundial Masters de 2024, desató la controversia, al ganar las cinco pruebas en las que participó, obteniendo el oro en la categoría femenina de 45 a 49 años. Se impuso en los 50 y 100 metros braza, 50 y 100 metros estilo libre, y en los 100 metros combinados, dejando atrás a todas sus rivales con amplias diferencias de tiempo.
Mientras lucha por su derecho a competir como mujer, muchos atletas y activistas denuncian que su inclusión en la categoría femenina es una violación a la equidad. Sus críticos la acusan de aprovechar su transición para obtener ventajas injustas.La situación se ha intensificado debido a una demanda presentada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, quien alegó que la inclusión de Caldas en eventos de mujeres estaba perjudicando la competencia. Paxton sostiene que su presencia crea una ventaja injusta, ya que las mujeres transgénero, según él, no deberían competir contra mujeres cisgénero sin pruebas de supresión de testosterona.
Por otro lado, organizaciones como ICONS han señalado que la verificación de género en los deportes debe ser transparente y justa, cuestionando las políticas actuales de US Masters Swimming. A pesar de la suspensión, Caldas sigue firme en su postura, diciendo que “está dispuesta a pagar el precio” por defender su privacidad.
🇺🇸🤔 47yo transgender swimmer sweeps all 5 women's US national championships 'by unheard-of margins'
— brane mijatovic (@brane_mija64426) May 3, 2025
Ana Caldas was born Hugo pic.twitter.com/HuGbijYQP3
Actividad en otras disciplinas
Ana Caldas, además de competir en la natación, también ha participado en otras disciplinas. En 2015, firmó con el equipo de levantamiento de pesas Baltimore Anthem. En CrossFit, Caldas llegó a liderar el ranking femenino de Portugal en el Open 2020 y encabezó la categoría 40-44 del país en 2020 y 2021, según los listados oficiales de los CrossFit Games.



