La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó este martes el traslado de $57.3 millones al Ifarhu, con el fin de apagar el fuego de las becas atrasadas que por meses tenían a miles de estudiantes en vilo.
De ese total, $55.5 millones van con nombre y apellido: cubrir deudas pendientes del concurso de becas 2024, pagos atrasados desde 2022, y auxilios económicos que estaban en pausa.
¿A quiénes les toca?
Según explicó el director del Ifarhu, Gabriel Cajigas, la platita beneficiará a 196,537 personas, incluyendo estudiantes de primaria, premedia, media, universitarios, con discapacidad, y hasta los afectados por la intoxicación de dietilenglicol.
Además, se pondrán al día con 4,000 beneficiarios rezagados de 2022 y 2023, 14 estudiantes del programa conjunto con la Senacyt y 589 del Programa de Auxilio Económico, tanto en Panamá como en el extranjero.
Así se reparte la tajada
$19.5 millones: becas nuevas del concurso 2024
$23 millones: becas vigentes del mismo año
$10.5 millones: auxilios económicos
$2.4 millones: créditos reconocidos y no tramitados de años anteriores
El pago más grande será el último del periodo 2024, que cubrirá a 191,786 estudiantes con una suma total de $42.5 millones.
El director del @IFARHU, Gabriel Cajiga sustentó traslados de partidas y un crédito adicional por B/.57,338,297.00 para el pago de gastos en el renglón de becas, con el fin de atender compromisos adquiridos de Becas y Asistencia Económica vigentes. Estos fueron aprobados. pic.twitter.com/iBjjO6axAS
— Asamblea Nacional (@asambleapa) April 29, 2025
¿Dónde cae más fuerte la lluvia?
La distribución por provincia es la siguiente:
Panamá: 61,876 beneficiarios – $14 millones
Chiriquí: 28,650 – $7 millones
Panamá Oeste: 28,068 – $5.1 millones
Veraguas: 18,091 – $4.2 millones
Coclé, Colón, Herrera, Los Santos, Darién y las comarcas también recibirán según su cantidad de becarios.
Piden cuentas
Durante la sustentación, varios diputados se fueron a fondo.Roberto Zúñiga, de la coalición Vamos, exigió explicaciones por los retrasos en los pagos del Concurso Nacional de Oratoria.Osman Gómez, del Partido Alianza, tiró una crítica directa: “En la administración pasada hubo becas para los privilegiados, no para quienes realmente las necesitaban”.
Gómez también preguntó por el destino de los 52 panameños que estudian en el extranjero.
La respuesta del Ifarhu
Cajigas no lo negó. Dijo que sí hubo un “otorgamiento desmedido de becas sin respaldo presupuestario”, pero dejó claro que quienes tengan sus papeles al día (resolución vigente y contrato refrendado por la Contraloría), serán incluidos en este pago.
¿Y ahora qué?
El dinero está listo. Solo falta que el Ifarhu ponga en movimiento los pagos y que a los estudiantes por fin les caiga lo que por derecho les toca. Todo indica que el último desembolso del año viene con fuerza, y será clave para cerrar la deuda educativa de los últimos tres años.