Desfiles, música, tamboritos y polleras llenarán las calles de Panamá este 10 de noviembre, cuando el país rinda homenaje al Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos, acontecimiento que marcó el inicio del camino hacia la libertad en 1821.
En distintas provincias, comunidades y distritos se preparan para celebrar con orgullo los 204 años de este histórico suceso, con actividades cívicas, presentaciones culturales y la participación de bandas estudiantiles e independientes.
A continuación, te contamos las rutas y horarios de los desfiles programados en todo el país:
La Villa de Los Santos: tradición que perdura
Hora: Desde las 10:00 a.m.
Ruta: Calles principales de la Villa.
El desfile más representativo del país reunirá a delegaciones de todo el territorio. Con tamboritos, carretas y trajes típicos, los santeños mantienen viva la esencia del Grito que cambió la historia.
Juan Díaz, provincia de Panamá
Lugar: Vía José Agustín Arango
Hora: 10:00 a.m. en adelante
La Chorrera: carretas, cultura y orgullo
Ruta: Parque 10 de Noviembre y calles aledañas
Hora: Desde las 10:00 a.m.
San Miguelito: ritmo y sabor patrio
Ruta: Desde El Machetazo de la Plaza Signature hasta el Super 99 de Brisas del Golf
Hora: A partir de las 10:00 a.m.
Consejos para disfrutar los desfiles
Use protector solar, lleva agua y paraguas.
Llege temprano para asegurar un buen lugar.
Mantenga el orden y la limpieza durante los eventos.
No olvide su banderita panameña.
📜 El origen de la celebración
El Grito de Independencia del 10 de noviembre de 1821 fue un acto de valentía protagonizado por los santeños, quienes exigieron libertad del dominio español. Ese hecho fue el primer paso hacia la independencia total del país, lograda el 28 de noviembre del mismo año.
Hoy, más de dos siglos después, Panamá revive ese espíritu de unidad y orgullo con cada tambor y cada paso de desfile.



