Ajeno a lo que sucedía en la Cinta Costera, donde el grupo Sal de las redes había convocado a una marcha masiva, a las 6:00 p.m. el presidente de la República, José Raúl Mulino, convocó a una conferencia de prensa para anunciar el trazado del tren Panamá-David.
El primero en tomar la palabra fue Henry Faaroup, secretario Nacional del Ferrocarril, quien dijo que este proyecto va a dar inicio a la integración centroamericana. Destacó que las estaciones han sido bien pensadas y eso va a crear riquezas, como ha creado en otros países.
Sobre la construcción, Faaroup explicó que se contratará a empresas panameñas. También dijo que la obra constará de dos aspectos importantes: la obra civil, que será realizada por panameños, y la superestructura y los túneles, que llevarán a cabo compañías internacionales.
También habló de que el tren hará el recorrido desde Panamá a David en menos de tres horas, a 180 kilómetros por hora, que va a cambiar el movimiento logístico dentro de Panamá y que dará servicio a Merca Panamá y la Ciudad de la Salud. Faarup indicó que, en Panamá Pacífico, el ferrocarril estará conectado con la Línea 3 del Metro de Panamá. Allí se construirá una estación con una plataforma especial para los pasajeros.
Sobre los costos de la obra, el secretario del Ferrocarril explicó que se encuentran en una etapa inicial de diseño y que para saber los costos se necesita tener el diseño listo, lo que tomará unos tres meses.
“Ya conectamos a Panamá y el mundo por mar y aire, ahora lo haremos con nuestro querido ferrocarril”, finalizó Faaroup.
El presidente Mulino, por su parte, comenzó recordando que hace un año ganó el torneo electoral y que el proyecto del tren fue una promesa de campaña, al igual que el Espacio del Emprendedor, las tiendas del IMA y la mejora de la atención de los enfermos de cáncer en la Ciudad de la Salud.
Sobre el ferrocarril, dijo que “este tren simboliza que el progreso de Panamá no se detiene, es la imagen viva de la fuerza motriz de nuestro país, un pueblo trabajador que es como la gran locomotora que impulsa nuestro desarrollo. Con paso firme vamos pa’lante, dejando atrás años de estancamiento económico”, recalcó.
Reconoció que el país atraviesa un momento tenso y sensible, confesó que no es un presidente perfecto y pidió disculpas si en algún momento se expresó de alguna forma que no gustó. “Lo importante es que unidos podamos seguir adelante. Así como avanza el tren, yo también sigo adelante todos los días construyendo, a pesar de los insultos, difamaciones e injurias que ha recibido junto a su familia”, señaló. También dijo que no ha recibido disculpas de nadie, pero que él eligió perdonar y pasar la página.
Al igual que el anterior presidente, Mulino expresó que tiene “la mecha corta” y que a veces sus palabras “son un poco fuertes, pero no tienen mala intención”.
Sobre el tren a David, dijo que empleará a más de 50 mil panameños de manera directa e indirecta y que será el legado que quiere dejar.

Expresó su deseo de que todo su gobierno sea un ejemplo de trabajo y dedicación en favor de Panamá.
Por último, Mulino anunció van a reparar, expandir y hacer más moderna la carretera Interamericana, desde La Chorrera hasta Chiriquí. “El tramo Panamá-David ya está licitado y próximamente el ministro de Obras Públicas va a hacer el tramo La Chorrera-Santiago, que va a ser también otra cosa. Mientras tanto estamos parchando huecos, que hacía buenos años que no se tapaba ninguno”.