Panamá alzó su voz en la Organización de los Estados Americanos (OEA) para dejar claro que su política internacional sigue firme en la defensa de la soberanía y el respeto al derecho internacional. Así lo expresó el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación de Panamá, Carlos Guevara Mann, durante su intervención en la asamblea extraordinaria del organismo, celebrada en Washington D.C.
En representación de Panamá, el viceministro @GuevaraMann participó en la Asamblea General extraordinaria para elegir a la Secretaria General Adjunta para el periodo2025-2030, reafirmando el compromiso de nuestro país con la cooperación multilateral y la gobernanza internacional. pic.twitter.com/cYq599lJ8m
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) May 6, 2025
Con un mensaje contundente y enérgico, Guevara Mann subrayó que Panamá no permitirá que la ley del más fuerte prevalezca sobre el imperio de la razón y la legalidad. “Nuestra política internacional se guía y seguirá siendo guiada por los ideales que anteponen el derecho y la legalidad a cualquier imposición de poder”, recalcó ante representantes del hemisferio.
En un año clave, cuando se conmemoran 25 años desde que Panamá asumió plenamente la administración del Canal de Panamá, el mensaje panameño no dejó espacio para interpretaciones: el Canal es y seguirá siendo un patrimonio inalienable de la nación.
“Declaramos rotundamente que el Canal es un activo inalienable del Estado panameño y que seguirá siéndolo para el bien del comercio global y la navegación internacional”, resaltó Guevara Mann.
En medio de este escenario, la diplomática colombiana Laura Gil fue elegida como secretaria general adjunta de la OEA, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más importante del organismo. Gil ejercerá funciones en el periodo 2025-2030, sucediendo al beliceño Néstor Méndez, cuyo mandato culminará el próximo 16 de julio.
Finalmente, Guevara Mann resaltó el compromiso de Panamá con el multilateralismo como vía para fortalecer la paz y el diálogo entre las naciones del continente.
En ese sentido, ofreció a Panamá como sede de la Asamblea General de la OEA en 2026 y propuso que el próximo año sea proclamado como el Año del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá.
En un contexto global cada vez más desafiante, Panamá se reafirma así como defensor de la legalidad internacional y de su soberanía sobre una de las rutas comerciales más importantes del planeta.