Encuentro de alto nivel en la capital panameña
Este lunes 7 de abril, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue recibido con honores por su homólogo panameño, José Raúl Mulino, en el Palacio de las Garzas. La visita marcó el primer viaje oficial al extranjero de Orsi desde que asumió el poder, y no fue una visita de cortesía cualquiera.
Ambos mandatarios se saludaron con un abrazo fraternal frente a la alfombra roja y la Guardia de Honor. Minutos después, ingresaron al palacio para una reunión privada acompañados de sus respectivos ministros y delegaciones.
Comercio, integración y un posible giro hacia el sur
Según la agenda oficial, el encuentro tuvo como eje central la apertura de nuevas negociaciones comerciales entre Panamá y Uruguay. Sin embargo, uno de los temas que más llamó la atención fue el interés manifestado por Orsi en que Panamá explore su acercamiento al Mercado Común del Sur (Mercosur).
Durante una declaración conjunta, el presidente Mulino subrayó que Panamá se encuentra en una fase crucial en su política exterior:
“Estamos comenzando una etapa mirando hacia el sur. No solo buscamos oportunidades y amistades, sino una verdadera integración con la región”.
Además, destacó el peso simbólico de la visita:
“Agradezco muchísimo —y subrayo muchísimo— que Panamá haya sido su primera visita oficial”.
El guiño de Orsi: Panamá como socio del Mercosur
Por su parte, Orsi fue directo:
“Panamá es un socio, es un amigo al que hay que prestar atención”.
El mandatario uruguayo expresó su respaldo a un mayor acercamiento entre ambas naciones y apuntó al potencial de intercambio comercial y cooperación empresarial:
“Hay empresarios uruguayos que tienen intereses en Panamá. Venden, compran y también intercambian experiencias para mejorar la producción”.
Un nuevo capítulo en las relaciones Uruguay–Panamá
Este encuentro podría marcar el inicio de un reposicionamiento geopolítico para ambos países. Mientras Uruguay busca fortalecer vínculos fuera del eje tradicional del Mercosur, Panamá explora nuevas oportunidades al sur del continente.
Aunque no se anunció ningún acuerdo formal, la intención quedó sobre la mesa: Panamá podría empezar a jugar más cerca del bloque regional sudamericano. Las próximas reuniones entre equipos técnicos y cancillerías podrían definir si ese acercamiento se transforma en un movimiento concreto.