En medio de la incertidumbre sobre el paro de 48 horas convocado por los gremios docentes para el jueves 3 y viernes 4 de abril, padres de familia de diferentes asociaciones escolares en Panamá Centro han expresado su preocupación por el impacto que esto podría tener en la educación de sus hijos.
Tetzel Caballero, de la Asociación de Padres de Familia de la Escuela República de Chile, sugirió que los maestros podrían dar clases en la mañana y luego participar en las protestas por la tarde, evitando así afectar la continuidad educativa. Sin embargo, Yesenia García, de la Asociación Escuela Santa María de los Ángeles, destacó que parar las clases en este momento sería perjudicial y atrasaría la educación de los estudiantes.
Dirigentes magisteriales solicitan a los padres de familia que no envíen a sus hijos a clases ni el 3 ni el 4 de abril ya que los educadores no estarán en las escuelas. Luis Sánchez y Humberto Montero, aseguran que esta lucha no es por aumento de salario, sino en contra de la ley…
— Alvaro Alvarado - Noticias 180 Minutos/ Sin Rodeos (@AlvaroAlvaradoC) April 2, 2025
Raúl Reyna, de la Asociación Padres de República de Haití, señaló que los padres están confundidos sobre qué hacer, ya que no quieren enviar a sus hijos a clases si no hay garantías de seguridad. La ministra de Educación, Lucy Molinar, ha reiterado que las clases serán normales y que se aplicarán descuentos salariales a los docentes que no asistan sin justificación.
El paro responde a la reciente Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social y ha generado descontento entre los docentes, quienes exigen su derogación.