Luego del revuelo causado por imágenes de animales en condiciones precarias en el albergue Catolina Fundación en Arraiján, Carolina Rojas, representante del albergue, decidió romper el silencio y dar su versión a Mi Diario.
Rojas, quien lleva más de 11 años dedicada al rescate animal y , explicó que la situación actual se debe, entre otras cosas, a la mudanza forzada desde Las Cumbres hasta una casa abandonada en Arraiján, la cual presenta graves problemas sanitarios por infestaciones de pulgas, garrapatas y otros parásitos. Esto, según dijo, ha afectado directamente la salud de algunos de los animales. “Solo somos dos personas actualmente para atender a animales”, señaló.

“Entraron sin permiso, tomaron fotos sin contexto y mostraron solo lo malo. Nadie preguntó qué estaba pasando en realidad”, afirmó Rojas, quien denunció que las imágenes se captaron dentro de una propiedad privada sin autorización.
La fundación actualmente atiende a más de 70 animales, entre gatos y perros, con recursos propios y el apoyo de algunos donantes. “No es que estén flacos por falta de comida. Aquí se alimenta todos los días. El problema ha sido una infección parasitaria transmitida por pulgas que ya estamos combatiendo con fumigaciones constantes”, aseguró.

Agregó que un 20% de los gatos presenta hemicoplasma hemophilis, una enfermedad que les impide ganar peso y les provoca pérdida de pelaje. “Eso genera angustia al verlos así, pero no es abandono. Es una condición médica”, recalcó.
Rojas también indicó que recientemente se dañó la bomba de agua del lugar, lo que dificultó las labores de limpieza durante varios días. “Nos ha tocado resolver con lo poco que tenemos, pero aquí nadie se rinde. Se sigue atendiendo a los animales todos los días”. A su vez, resaltó que pretende cercar el terreno con vallas metálicas.

Sobre las acusaciones en redes sociales, dijo sentirse dolida, especialmente porque algunas provinieron del mismo gremio rescatista. “Hay quienes quieren figurar, pero no saben lo que cuesta esta labor. Aquí no hay lujos, hay esfuerzo, sacrificio y muchas batallas”.
Asegura tener facturas de alimentos, medicamentos y atención veterinaria, además de contar con materiales para iniciar una ampliación del espacio, aunque reconoció que el proyecto se ha visto frenado por falta de fondos.

“No tenemos cerca, no tenemos comodidad, pero sí amor y compromiso. Nosotras no somos las malas del paseo”, expresó.
Por su parte, el Centro de Adopción y Rehabilitación (MOCA) confirmó a Mi Diario que se realizará un allanamiento en el lugar para verificar las condiciones actuales del albergue.