El presidente de la República, José Raúl Mulino, realizó su conferencia de prensa este jueves en el entronque del Hipódromo, salida del Corredor Sur.
Antes del mandatario, hablaron Yessica Goti, gerente de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), y el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, quienes dieron detalles dieron detalles sobre la inauguración de la Rampa C - Proyecto de Ampliación Corredor Sur: “Entronque Costa del Este e Hipódromo”.
Seguidamente, el presidente felicitó a los periodistas en su día y destacó que “en democracia fortalecemos la libertad de expresión”.
Mulino anunció que la agencia Moody’s Investors Service mantuvo la calificación de riesgo del país en grado de inversión (Baa3), lo cual consideró “supremamente importante y alentador” porque refleja la estabilidad, seguridad y solidez del sistema económico panameño. Subrayó que esta decisión fortalece la confianza de inversionistas extranjeros en Panamá.
Inauguración de la Rampa C - Proyecto de Ampliación Corredor Sur: “Entronque Costa del Este e Hipódromo”. LP Isaac OrtegaAsí mismo, el presidente aprovechó la ocasión para mandarle las mejores vibras a la Selección Nacional de Fútbol, que hoy se enfrenta a Guatemala. Además, aseguró de que en caso de que Panamá clasifique al Mundial 2026 será un día de regocijo nacional, pero que no decretará día libre.
El mandatario se refirió con fuerza al tema de la seguridad nacional y destacó una incautación récord de 13,5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño, realizada por el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), y exigió que el proceso judicial avance sin tropiezos. También insistió en que la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico “es de todos, no solo de las entidades gubernamentales”, y destacó la necesidad de invertir en tecnología, aviones, drones y lanchas para enfrentar el problema.
Sobre los entrenamientos de tropas estadounidenses en las zonas del Darién y Sherman, el gobernante son ejercicios autorizados por Panamá y no implican que el país “preste su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela, ni contra ningún otro país del mundo”. Afirmó que estos ejercicios se rigen por protocolos de cooperación bilateral y que Panamá sigue siendo independiente en su política exterior.
En materia de transporte, Mulino informó que el sistema Mi Bus superó los 13.4 millones de pasajeros y que esto es resultado de tener más unidades en circulación. En salud, destacó que durante el año se nombraron 2 mil 149 nuevos profesionales de la salud, y anunció la próxima inauguración de un policentro en Guararé (y otros centros hospitalarios) tras años de abandono.
Refiriéndose al reclamo del alcalde del distrito de Colón, Diógenes Galván, sobre empresas que, según el alcalde, no pagan impuestos municipales, el presidente dijo: “No podemos acabar con la Zona Libre de Colón”, resaltando la importancia de esa zona como motor económico del país. Además, pidió mantener la estabilidad del ambiente de negocios, como parte del mensaje general de confianza hacia inversionistas.



