La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, se refirió a la huelga convocada por diferentes grupos sindicales, así como las consecuencias para quienes no se presenten a sus puestos de trabajo, entre las que mencionó descuentos en los salarios hasta despidos.
La funcionaria aseguró que “no existe una huelga en este momento. La huelga se determina cuando hay un conflicto laboral. No es el Ministerio de Trabajo quien legaliza o no una huelga; sin embargo, inicia dentro de un conflicto entre el sindicato y la empresa en el Ministerio de Trabajo”.
Aseguró que lo que hoy estamos viendo es una “paralización de hecho” por parte del Suntracs y otros agremiados.
Según el balance que maneja el Mitradel, hay empresas que han informado que buses del sindicato han llegado a sacar a los trabajadores y que otros trabajadores que han querido ir a trabajar, pero optaron por retirarse a sus casas para no estar en medio del conflicto.
“Es lamentable que nuestros trabajadores que quieren ir a trabajar y que sus puestos de trabajo peligran porque no hay un conflicto laboral en este momento, por lo que las empresas pueden hacer los descuentos necesarios porque el trabajador no está cumpliendo con el contrato de trabajo”, aseguró.
Según Muñoz, hay un alza en las contrataciones, lo que indica que el crecimiento económico está comenzando a sentirse. Sin embargo, este tipo de acciones lo que hacen es detener el crecimiento del país.
“Todos tenemos derecho a disentir, pero sin afectar a terceros, sin amenazas”, agregó la funcionaria.
Sobre las cuentas bancarias que le han sido cerradas al sindicato, Muñoz explicó que los problemas financieros son consecuencia de manejos internos y no de acciones del gobierno. Declaró, asimismo, que el sindicato solicitó a las empresas que le hicieran los pagos en efectivo, pero el Mitradel advirtió sobre riesgos de blanqueo de capitales.