El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que el futuro Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá será una vía con peaje, cuya administración será traspasada a la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), tal como ocurre con los corredores Norte, Sur y Este.
“Estamos trabajando en los mecanismos para que ENA se encargue del cobro del peaje del cuarto puente”, declaró recientemente el ministro José Luis Andrade al diario La Prensa. La estructura, de 965 metros —con 485 metros sobre el cauce del Canal— registra un 21% de avance en su construcción.
La megaobra superará los 2,047 millones de dólares, un aumento de 529 millones respecto al monto original presentado en 2018 por el consorcio chino China Harbour Engineering Company Ltd. (CHEC) y China Communications Construction Company Ltd. (CCCC).
Noticia vieja que parece nueva
Aunque la noticia ha tomado fuerza recientemente, desde 2017 se sabía que el cuarto puente tendría peaje, según declaraciones de Carlos Barnes, entonces gerente de ENA. En una entrevista de mayo de ese año, Barnes reveló que el puente utilizaría un sistema de cobro sin barreras, con pórticos electrónicos, similar al modelo que se implementaría en los corredores existentes.
Asimismo, Larissa Landau, quien dirigía el departamento legal de ENA en 2017, indicó que con la ampliación del Corredor Norte, se proyectó a ENA como el ente estatal que gestionaría las futuras autopistas de peaje. Esta visión se formalizó el 2 de mayo de 2017, cuando el Consejo de Gabinete autorizó la creación de ENA Oeste, S.A., cuyos primeros dignatarios fueron nombrados mediante Gaceta Oficial.
Por su parte también Roxana Cárdenas, gerente de ENA entre el 2017-2019 también había confirmado este hecho, “esto significa que, eventualmente, se cobrará peaje por utilizar el cuarto puente sobre el Canal", explicó Cárdenas según declaraciones dadas en esa época.
El cobro de peajes ha sido una constante en las principales vías rápidas del país desde finales de los años 90. Tanto el Corredor Sur como el Norte fueron concesionados y, posteriormente, adquiridos por el Estado, pasando a manos de ENA, que estableció puntos de cobro para financiar su mantenimiento y operación.
Por ahora, no se ha definido el monto del peaje ni la fecha de implementación, pero el Gobierno ha dejado claro que quienes crucen el cuarto puente deberán pagar por su uso.