Tal como lo había prometido, el presidente José Raúl Mulino anunció que este viernes en la mañana inicia oficialmente el traslado del Instituto Oncológico Nacional (ION) hacia la Ciudad de la Salud, donde los pacientes con cáncer contarán con instalaciones más modernas y mejor equipadas.
Durante su tradicional conferencia de los jueves, celebrada en el Palacio de Las Garzas, el mandatario recalcó que todo está coordinado para que el ION comience a operar en su nuevo espacio, con la intención de ofrecer atención de primer nivel a quienes enfrentan esta dura enfermedad.
“El paciente es primero. Esto no es solo un cambio de edificio, es una transformación en la forma en que enfrentamos el cáncer”, aseguró Mulino. Destacó que los nuevos espacios permiten una ocupación más cómoda y tecnología de última generación, incluyendo cuatro búnquers nuevos para radioterapia.
Además, informó que se avanza con la creación de centros regionales de atención oncológica para que, en el futuro, los tratamientos de quimioterapia puedan realizarse en el interior del país, sin necesidad de viajar a la capital.
“El que no atienda bien a un paciente, se va”
A raíz del caso de un estudiante en Capira que no fue atendido en un centro de salud, el presidente no se guardó nada: informó que ya se destituyó a los funcionarios responsables y advirtió que no se tolerarán malos tratos.
“La atención tiene que ser con respeto. Nadie está pidiendo caridad. Los pacientes pagan seguro, y si alguien no hace su trabajo, pierde su puesto”, sentenció.
Alimentos más baratos con la primera “Tienda del Pueblo”
En otro frente, el gobierno también anunció la apertura de la primera “Tienda del Pueblo” del IMA en Pan de Azúcar, distrito de San Miguelito. El local tiene capacidad para mil personas, está climatizado y ofrece productos básicos como arroz, lentejas, jamonilla y espaguetis, a precios más bajos que los del mercado.
También se habilitará para vender carne, pollo y puerco, y servirá como punto de venta directa para los productores nacionales. La meta es replicar este modelo en otras provincias, siempre en zonas populares.
Pidan su factura, no regalen el ITBMS
Sobre la recaudación fiscal, Mulino informó que la DGI ha encontrado irregularidades en más del 60% de los negocios inspeccionados y que ya se han impuesto multas por más de 1.2 millones de balboas.
Pidió a la ciudadanía exigir siempre su factura: “Muchos cobran el 7% pero no lo declaran. Eso afecta a todos, porque los impuestos son los que permiten hacer obras. No se trata de cobrar más, sino de cobrar lo justo”.
Menos burocracia: remodelaciones ya no requieren estudio de impacto ambiental
El presidente también anunció que ya no se pedirá estudio de impacto ambiental para remodelaciones pequeñas. Ahora, con solo una declaración jurada ante el Ministerio de Ambiente, los proyectos podrán avanzar sin demoras.
“Había trámites que estaban engavetados desde 2018. Esto frenaba inversiones y hacía que se perdieran préstamos. Eso se acabó. Queremos que los proyectos arranquen y se ejecuten con responsabilidad, pero sin trabas innecesarias”, afirmó.