Sharlis Herrera, una joven panameña que obtuvo el séptimo lugar en el Concurso Nacional de Oratoria 2023, enfrenta una situación difícil tras no recibir la beca universitaria de $25,000 que le fue prometida como parte de los premios del certamen. A pesar de haber cumplido con todos los requisitos y presentar la documentación necesaria al Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), la beca no fue gestionada ni desembolsada.

Herrera, oriunda de San Miguelito y egresada de la Escuela Bilingüe de Panamá, fue aceptada en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF) en Madrid, España, para cursar una triple titulación en política, filosofía y economía. Sin embargo, al acudir al Ifarhu con la carta de admisión y demás documentos, le informaron que no podían tramitar su beca debido al periodo de elecciones generales en el país.
Posteriormente, intentó utilizar la beca para estudiar Derecho en la Universidad Santa María La Antigua (USMA), pero nuevamente su solicitud no fue procesada. Según Herrera, la institución le comunicó que su beca formaba parte del programa de auxilios económicos, el cual fue eliminado por la actual administración del Ifarhu.
La joven señala que su caso no es aislado y que al menos 20 finalistas de ediciones recientes del concurso enfrentan situaciones similares. Algunos ya se encontraban en el extranjero cuando se enteraron de que sus becas no serían efectivas, viéndose obligados a buscar otras fuentes de financiamiento.
Herrera y otros afectados han estado en comunicación desde 2019, año en que comenzaron a presentarse estas irregularidades. El entonces director del Ifarhu, Bernardo Meneses, actualmente es investigado por la Fiscalía Anticorrupción del Ministerio Público por presunto manejo irregular de los auxilios económicos, entre los que se incluyen los premios del Concurso Nacional de Oratoria.