La Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil (CAPJ) de la Arquidiócesis de Panamá reunió este domingo 4 de mayo a cientos de jóvenes en un evento cargado de fe, entusiasmo y esperanza. Se trató del 4° Encuentro Juvenil de Pascua, llevado a cabo en la zona pastoral de Nuestra Señora del Carmen, que abarca toda la región este de la ciudad capital. Este año el encuentro tuvo una participación de más de mil 100 jóvenes.
Este evento, que ya se ha convertido en una tradición para la juventud católica panameña, tiene como finalidad celebrar la Pascua al estilo juvenil, invitando a los participantes a vivir la alegría de la Resurrección con dinámicas adaptadas a su realidad y lenguaje. Este año se llevo a cabo en el Colegio Nuestra Señora del Carmen en Juan Diaz.
Este año el encuentro se realizó bajo el lema “Jóvenes peregrinos de la esperanza”, inspirado en el llamado del Año Jubilar 2025, que inició en diciembre de 2024 bajo el impulso de la Iglesia Católica en todo el mundo. Este lema no solo busca fortalecer la fe de los jóvenes, sino también motivarlos a convertirse en testigos y promotores de la esperanza en medio de los desafíos actuales.
La diversidad es uno de los sellos de esta jornada. Jóvenes provenientes de distintas comunidades de la región este de la capital se dieron cita para vivir un día de comunión, espiritualidad y alegría.
Asistieron chicos y chicas de sectores como Juan Díaz, Pedregal, Mañanitas, Don Bosco, Tocumen, 24 de Diciembre, Pacora, Felipillo y Chepo, quienes llenaron el lugar de cantos, oraciones, reflexiones y momentos de convivencia.
La celebración eucarística, punto central del encuentro, fue presidida por el arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, quien dirigió un mensaje especialmente enfocado en el rol de los jóvenes como protagonistas del presente y constructores de un futuro más esperanzador. Acompañándolo en el altar estuvo el padre Justo Rivas, asesor de la CAPJ, quien animó a los presentes a seguir caminando con fe en este tiempo pascual.
El evento concluyó con un llamado a los jóvenes a seguir fortaleciendo sus comunidades parroquiales, siendo siempre peregrinos de la esperanza en sus hogares, escuelas y trabajos.
Se espera que este mismo encuentro se realice en la zona de Panamá Norte el 11 de mayo y en la provincia de Panamá Oeste el 17 de mayo.