ePaper
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Ponle la firma
    • Curiosidades
    Nacionales

    Lámina #2. Tu Patria, tu his70ria: 3 de noviembre, cuando Panamá dijo ¡basta! y dio inicio a nuestra joven república

    La Separación de Panamá de Colombia fue un hecho histórico ocurrido el 3 de noviembre de 1903, cuando el Istmo proclamó oficialmente su independencia y dio origen a la República de Panamá.
    Publicado el: 30 de octubre del 2025, 03:52 pm
    Por Monserrat Alzamora
    Lámina #2. Tu Patria, tu his70ria: 3 de noviembre, cuando Panamá dijo ¡basta! y dio inicio a nuestra joven república


    La Separación de Panamá de Colombia fue un hecho histórico ocurrido el 3 de noviembre de 1903, cuando el Istmo proclamó oficialmente su independencia y dio origen a la República de Panamá.

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS

    Tras la independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, los líderes panameños decidieron unirse voluntariamente a la Gran Colombia, proyecto político impulsado por Simón Bolívar, que integraba los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.

    Sin embargo, con el paso de los años, la unión comenzó a mostrar tensiones. Las revueltas internas, la distancia geográfica con Bogotá y los intereses económicos divergentes provocaron una serie de movimientos separatistas a lo largo del siglo XIX. Panamá intentó separarse en varias ocasiones (1830, 1831, 1840 y 1861), aunque sin éxito duradero.

    EL INTERÉS INTERNACIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CANAL

    A finales del siglo XIX, el Istmo de Panamá adquirió una importancia estratégica mundial por su ubicación geográfica, ideal para unir los océanos Atlántico y Pacífico mediante un canal interoceánico.

    Primero, una empresa francesa dirigida por Ferdinand de Lesseps, constructor del Canal de Suez, inició los trabajos en 1881, pero fracasó en 1889 por razones técnicas, financieras y sanitarias.

    Años más tarde, Estados Unidos mostró un fuerte interés en continuar el proyecto, viendo en él una oportunidad para ampliar su poder comercial y militar.

    Sin embargo, el Congreso de Colombia rechazó el Tratado Herrán–Hay, que otorgaba a los estadounidenses el derecho de construir el canal en territorio colombiano.

    Este rechazo provocó una ruptura definitiva entre los intereses panameños y los del gobierno central en Bogotá, y Estados Unidos decidió apoyar discretamente los planes separatistas panameños.

    EL MOVIMIENTO SEPARATISTA

    La ejecución del plan separatista fue liderada por Manuel Amador Guerrero, quien viajó a Estados Unidos en busca de apoyo político y militar.En Panamá, el movimiento fue coordinado por un grupo de notables liderado por José Agustín Arango, Federico Boyd, Tomás Arias, Carlos Constantino Arosemena, Ricardo Arias, Manuel Espinosa Batista y Nicanor A. de Obarrio.

    El general Esteban Huertas, comandante de las tropas colombianas en el Istmo, decidió apoyar la causa separatista. Mientras tanto, el gobierno colombiano intentó frenar la insurrección enviando el Batallón Tiradores desde Barranquilla, pero este fue neutralizado antes de intervenir.

    El 3 de noviembre de 1903con el apoyo local y la presencia del buque de guerra estadounidense USS Nashville en la bahía de Panamá, el movimiento separatista se consolidó sin grandes enfrentamientos.

    Ese mismo día, la Junta Revolucionaria proclamó oficialmente la independencia de Panamá de Colombia y formó un gobierno provisional encabezado por José Agustín Arango y Manuel Amador Guerrero.

    El jurista Carlos Antonio Mendoza redactó el Acta de Independencia del Istmo, documento que expresaba la voluntad del pueblo panameño de constituirse en un Estado libre, soberano e independiente.

    El Consejo Municipal de Panamá ratificó la decisión en una sesión solemne, y el 4 de noviembre se celebró por primera vez el Día de la Bandera, como símbolo de la nueva república.

    Etiquetas: fiestas patrias3 de noviembreTu patria tu historia

    Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

    LAS MÁS LEÍDAS

      1Encuentran cuerpo que sería el de Esteban De León; en 2012 pidió ‘un alto a la violencia’ en el programa Canta Conmigo
      2¡Todo listo pa’l desfile del 4 de noviembre! Mira las rutas, horarios y quiénes van a marchar
      3Todo listo para el pago del 120 a los 65: Mides confirma fondos y fecha
      4Panamá se prende: horarios y rutas de los desfiles patrios 2025
      5Entre brillo, polleras y orgullo patrio: las más destacadas del desfile en San Miguelito

    Lotería


    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad