¡Atención Panamá! El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, viene directo al trópico la próxima semana para ser parte de una reunión de alto nivel sobre temas de seguridad regional. Y no viene solo: lo acompañan altos mandos civiles, militares y de seguridad de toda Centroamérica.
El evento se llama CENTSEC (Conferencia de Seguridad de Centroamérica), y se va a realizar del 8 al 10 de abril, con Panamá como anfitrión junto a EE.UU. ¿El objetivo? Reforzar alianzas, enfrentar retos comunes como la ciberseguridad y coordinar operaciones conjuntas para mantener el hemisferio más tranquilo y seguro.
Pero eso no es todo. Según la embajada gringa, esto no es solo bla bla bla diplomático: también hay acción. Desde ya, 50 marines estadounidenses están en Panamá entrenando hombro a hombro con unidades del Servicio Aeronaval Nacional, en maniobras tácticas para mejorar la defensa y la respuesta ante amenazas.
Todo este movimiento, según aclararon, se hace con la venia del gobierno panameño y “con el mayor respeto al pueblo y la soberanía del país”. A buen entendedor, pocas palabras: EE.UU. sigue metiéndole el hombro a sus socios regionales, pero también marca su presencia militar en momentos en que el crimen transnacional y el narcotráfico no dan tregua.
Y así, Panamá se convierte en el punto de encuentro clave para hablar claro sobre lo que se viene en materia de defensa en esta parte del mundo.