El pasado 10 de abril de 2025, un grupo de 27 diputados panameños presentó una propuesta de ley que busca otorgar amnistía a personas condenadas o procesadas en casos de corrupción de alto perfil, como Odebrecht, New Business y Blue Apple. Esta iniciativa ha generado un amplio rechazo por parte de la ciudadanía y diversos sectores políticos, quienes la consideran un intento de promover la impunidad.
La propuesta fue presentada por el diputado Jairo Bolota Salazar del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y cuenta con el respaldo de miembros de su partido, así como de las bancadas de Realizando Metas (RM), Cambio Democrático (CD), el Partido Panameñista, Molirena y Alianza.
Entre los firmantes se encuentran diputados como Luis Eduardo Camacho y Ariel Vallarino de RM; Didiano Pinilla y Yesica Romero de CD; y Edwin Vergara del Partido Panameñista, entre otros. La presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda (RM), no firmó el documento.
La Comisión de Gobierno y Justicia de la Asamblea Nacional convocó una sesión extraordinaria para discutir la propuesta, lo que ha intensificado las críticas. Diputados como José Pérez Barboni (Movimiento Otro Camino) y Juan Diego Vásquez (Vamos) han expresado su rechazo, calificando la iniciativa de inconstitucional y hecha a la medida para beneficiar a figuras específicas.
La propuesta de ley consta de seis artículos y busca conceder una “amnistía general” a favor de las personas sentenciadas o procesadas en los casos mencionados. Este es el segundo intento del Legislativo por liberar al expresidente Ricardo Martinelli de la condena de 128 meses de prisión que le fue impuesta por el caso New Business.
La sociedad panameña se mantiene atenta al desarrollo de esta iniciativa, que podría tener implicaciones significativas en la lucha contra la corrupción en el país.