Esta ley, parte de la iniciativa del proyecto de Ley 52, establece la obligación de usar sillas de retención para niños menores de 135 cm de altura.
Durante su intervención en el pleno legislativo, Rodríguez explicó que, a pesar de las buenas intenciones del proyecto como garantizar la seguridad de los niños en los automóviles, la situación económica del país hace inviable la implementación de la ley, considerando el costo adicional que representaría para las familias panameñas.
“Cuando el pueblo habla, debemos escuchar, y escuchar también es legislar”, manifestó la diputada, quien expresó que la ley no cuenta con el respaldo necesario debido a las dificultades económicas que atraviesan muchos ciudadanos.
Sanciones para los Infractores
El proyecto establece sanciones estrictas para los conductores que no cumplan con la normativa: multa de $100, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y la obligación de asistir a un curso intensivo sobre seguridad vial.
Rodríguez enfatizó que la seguridad infantil siempre fue la principal preocupación detrás del proyecto, mencionando el dolor de los padres que han perdido a sus hijos en accidentes o que han quedado afectados de por vida.
El Futuro de la Ley
La presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, informó que la solicitud de Rodríguez será enviada a la Presidencia de la República para su consideración. La decisión final sobre la promulgación de la ley ahora está en manos del presidente Mulino, quien deberá decidir si firma la ley o la rechaza.
Este cambio de postura de la diputada ha generado un intenso debate y ha dejado a la población a la expectativa de lo que sucederá con la seguridad vial infantil en Panamá.