ePaper
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Curiosidades
    Nacionales

    Contraloría detecta nuevos perjuicios millonarios en Juntas Comunales; suman ya $14 millones

    Se auditarán más de 600 juntas y también el uso de fondos de becas.
    Publicado el: 18 de julio del 2025, 07:44 PM
    Por Alexis González
    CORPRENSA
    Contraloría detecta nuevos perjuicios millonarios en Juntas Comunales; suman ya $14 millones
    Sede principal de la Contraloría General de la República. LP Isaac Ortega


    La Contraloría General de la República sigue destapando irregularidades en el manejo de fondos públicos. Este jueves, el contralor Anel Flores, junto al director nacional de Auditoría General, Cirilo Ríos, entregó al Ministerio Público un nuevo bloque de 7 informes de auditorías relacionados con distintas Juntas Comunales del país, que revelan una afectación económica de 7 millones de dólares.

    Con esta nueva entrega, el total de fondos presuntamente mal manejados durante el periodo 2019–2024 ya alcanza los 14 millones de dólares. Y la cifra puede seguir subiendo: la próxima semana se entregarán 20 informes más y, según proyecciones preliminares, el perjuicio podría llegar hasta los $43 millones.

    Estas auditorías forman parte de un plan nacional que inició con la revisión de 72 Juntas Comunales, pero el universo total supera las 600 en todo el país. Flores indicó que para acelerar el proceso se han reforzado los equipos técnicos, lo que ha permitido avanzar con mayor rapidez.

    No todo fue negativo. El contralor también reveló que 15 Juntas Comunales auditadas no presentaron ningún hallazgo, destacando que “es refrescante ver que hay personas sirviendo a su país con honestidad”. A esos funcionarios, dijo, los invitarán a la Contraloría para reconocer su trabajo.

    Flores también anunció que se auditarán los fondos destinados a becas. Cada caso será evaluado individualmente: los estudiantes que logren justificar el buen uso de los recursos serán eximidos de responsabilidad, pero quienes no puedan hacerlo tendrán que responder ante la ley y devolver el dinero.

    Finalmente, el contralor fue enfático: “No nos corresponde juzgar ni sancionar. Esa labor recae en el Ministerio Público y el Tribunal de Cuentas. Nuestro deber es vigilar el buen uso de los recursos públicos y proteger el patrimonio nacional”.

    Etiquetas: FiscalizaciónContraloríaCorrupciónGobierno localPanamáAuditorías públicas

    Ofertas exclusivas de cerokm.com

    LAS MÁS LEÍDAS

      1‘Estoy becada 100%’: La alcaldesa Irma se capacita en Harvard y revela dura realidad de los recursos en Panamá
      2La gloria del deporte panameño ya tiene su casa en la Calzada de Amador
      3Lo pillaron con billete falso: Aprehenden a hombre en Villa Lucre por plata ilícita
      4Última Hora. IFARHU se revuelca: Actual director acusa a Bernardo Meneses por millonario escándalo de auxilios
      5Trancazo mañanero: Metro de Panamá detiene Línea 2 por incidente en las vías

    Lotería


    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad