El programa de reducción de precios en medicamentos implementado por el Ministerio de Salud (Minsa) ha tenido un impacto significativo en la población panameña. Desde su inicio, se ha observado un aumento notable en la cantidad de recetas presentadas, lo que refleja el beneficio que representa para los ciudadanos el acceso a medicinas más asequibles.
Según Eric Conte, director de Medicamentos e Insumos del Minsa, el número de recetas atendidas a nivel nacional aumentó un 21% en la semana posterior al anuncio del programa, pasando de 15,600 a 18,992. Además, las recetas provenientes de instalaciones de salud del Minsa crecieron de 13,707 a 15,727, evidenciando que más personas acudieron a las farmacias en busca de medicamentos.
Las regiones con mayor demanda fueron San Miguelito, Colón, Chiriquí, la Región Metropolitana, Bocas del Toro y Herrera. Los medicamentos más solicitados incluyen Amlodipina, Indapamida y Olanzapina, utilizados para tratar hipertensión arterial, diabetes mellitus y trastornos psiquiátricos.
El Minsa ha destinado B/.202,906.35 para garantizar la disponibilidad de tratamientos para patologías crónicas. Además, se ha anunciado una segunda fase que amplía la reducción de precios a 40 medicamentos, con descuentos de hasta el 96%.