Mientras miles de estudiantes avanzan en sus clases, el Ministerio de Educación (Meduca) confirmó que aún hay más de 1,500 docentes que no han retornado a sus funciones, situación que ha obligado a tomar medidas drásticas para evitar que el aprendizaje se detenga.
Al cierre de la tercera semana del segundo trimestre, Meduca reportó que un 92% de los centros educativos del país están funcionando con relativa normalidad.
Este porcentaje representa un avance significativo, tomando en cuenta las interrupciones que ha sufrido el calendario escolar 2025. La cifra también es vista como reflejo del compromiso de la mayoría de los educadores, directivos, estudiantes y padres de familia.
“Sabemos que este no ha sido el año lectivo que esperábamos, pero estamos enfocados en garantizar que los estudiantes sigan aprendiendo”, indicó el Ministerio en un comunicado oficial.
Como parte de este esfuerzo, se ha puesto en marcha el programa “Elijo Aprender”, una iniciativa que busca reducir el impacto de las interrupciones académicas con materiales de apoyo como las Guías de Aprendizaje, disponibles en los portales www.meduca.gob.pa y www.educapanama.edu.pa.
Sin embargo, no todo es positivo. Meduca informó que ya se notificó a 700 docentes sobre el inicio de procesos de reemplazo, ante ausencias prolongadas. Esto se da como una respuesta directa a la paralización que mantiene sin funciones a más de 1,500 profesores en todo el país.
El Ministerio ha reiterado que la prioridad es salvaguardar el derecho a la educación de todos los estudiantes. Por eso, además del seguimiento pedagógico, se está actuando frente a denuncias sobre hechos preocupantes en algunos centros escolares, donde se ha involucrado de forma indebida a estudiantes en acciones que podrían comprometer su bienestar físico y emocional.
Ante estos casos, Meduca lanzó un llamado urgente a padres, madres y acudientes: mantenerse alerta, conversar con sus hijos y estar pendientes de cualquier comportamiento fuera de lo común. “El ambiente escolar debe ser seguro para todos”, subrayaron las autoridades.
Con la mirada puesta en lograr una cobertura total en las 16 regiones escolares del país, el Ministerio reafirma su compromiso con el futuro académico de Panamá, asegurando que continuará apoyando a alumnos, docentes y familias en esta etapa clave del año escolar.