El ministro de Exteriores de Turquía, Mevelut Cavusoglu, ha pedido un alto el fuego en Ucrania “lo antes posible” y ha alertado de que la guerra está acercándose a una “fase peligrosa”.
“Se debe establecer un alto el fuego lo antes posible. Cuanto antes mejor para los dos países y para todos nosotros”, ha aseverado Cavusoglu en una entrevista televisada en la que ha advertido de que las partes se están alejando de una solución diplomática.
En este sentido, ha expresado que Ankara teme que “cuanto más dure la guerra, más complicada se vuelva la situación”, según informaciones recogidas por la cadena TV Net. El ministro ha manifestado así que busca “una paz justa” que respete la integridad territorial de Ucrania “antes de que las partes multipliquen sus pérdidas de cara al invierno”.
LEA TAMBIÉN: Presidente de Perú niega que vaya a pedir asilo político en Venezuela
Cavusoglu ha instado a los poderes occidentales a compartir responsabilidades y “estar preparados para abordar las sanciones impuestas contra Moscú”. Turquía, miembro de la OTAN, se ha posicionado en reiteradas ocasiones como mediador entre ambos países desde que comenzó la invasión. No obstante, aunque ha criticado a Moscú, se ha negado a sumarse a las sanciones. Este mismo martes, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha anunciado que está previsto que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se reúna esta semana con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la capital kazaja, Astaná, en el marco de la Conferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia, donde Putin espera afianzar la postura rusa en la región.
En el comienzo del encuentro, Erdogan defendió los florecientes lazos comerciales de Ankara con Moscú.
“Si bien los pasos de Turquía y Rusia perturbarán a ciertos círculos, harán felices a los países menos desarrollados”, dijo Erdogan, refiriéndose a un acuerdo que ayudó a negociar para allanar el camino para las entregas de granos de Ucrania a través del Mar Negro.
Por su parte, Putin le dijo a su homólogo turco que Moscú consideraría desarrollar un “centro de gas” en Turquía, con los suministros de Rusia a Europa interrumpidos por las sanciones relacionadas con Ucrania y las fugas en oleoductos clave.
“Turquía ha resultado ser la ruta más confiable para las entregas hoy, incluso a Europa. Podríamos considerar la posibilidad de crear un centro de gas en Turquía para el suministro a otros países”, dijo el líder ruso.
La de hoy es la cuarta reunión entre Erdogan y Putin este año. Los mandatarios ya se vieron en persona en julio en Teherán, en agosto en el balneario ruso de Sochi y en septiembre en la ciudad uzbeka de Samarcanda.
Ambos líderes hablan con frecuencia por teléfono, con Erdogan intentando asumir un papel de mediador en la guerra de Ucrania, en la que Ankara respalda diplomáticamente a Kiev, pero sin imponer sanciones a Rusia y manteniendo una buena relación con Moscú.
(Infobae y Europa Press)