Una jueza federal en Maryland ha ordenado al gobierno de Donald Trump que regrese a Estados Unidos a Kilmar Abrego García, un residente de Maryland que fue deportado por error a El Salvador, donde actualmente está recluido en una prisión de máxima seguridad específicamente el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). La jueza Paula Xinis calificó la deportación como “ilegal” y ha dado al gobierno hasta el 7 de abril para facilitar su retorno.
Ciudadano salvadoreño que huyó de la violencia de pandillas es deportado por EE.UU. debido a un “error administrativo”https://t.co/XIqr2Nifpi
— CNN en Español (@CNNEE) April 1, 2025
Detalles del Caso
Kilmar Abrego García, de 29 años, llegó a Estados Unidos en 2011 buscando asilo debido a amenazas de pandillas en su país natal. En 2019, un juez de inmigración le otorgó protección contra la deportación, reconociendo el peligro que enfrentaría en El Salvador. A pesar de esta protección legal, fue detenido el 12 de marzo de 2025 por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y deportado el 15 de marzo. Actualmente, se encuentra en el Centro de Confinamiento para Terroristas (CECOT) en El Salvador, una prisión conocida por albergar a miembros de pandillas y por denuncias de violaciones a los derechos humanos.
Errores Administrativos y Acusaciones
El gobierno de Trump ha admitido que la deportación de Abrego García fue un “error administrativo”. Sin embargo, también ha alegado, sin presentar pruebas concretas, que Abrego García tiene vínculos con la pandilla MS-13. Su familia y abogados niegan rotundamente estas acusaciones, señalando que se basan en información no verificada y que él nunca ha residido en Nueva York, donde supuestamente tiene conexiones con la pandilla.
Impacto Familiar y Reacciones
La esposa de Abrego García, Jennifer Vásquez Sura, ciudadana estadounidense, ha expresado su angustia por la separación y el impacto en sus hijos, dos de los cuales tienen autismo y uno epilepsia. Durante una manifestación en Maryland, declaró: “Esta es una experiencia que nadie debería sufrir, una pesadilla que se siente interminable”.
Próximos Pasos
La jueza Xinis ha ordenado al gobierno que solicite formalmente a El Salvador la liberación de Abrego García y gestione su retorno antes del 7 de abril. Este caso ha generado preocupación sobre la eficacia y justicia de las políticas de inmigración actuales, resaltando la importancia de garantizar procesos legales adecuados y el respeto a los derechos humanos.