El pueblo panameño volvió a mostrar su nobleza y solidaridad. En tiempo récord se consiguieron las dos pintas de sangre tipo O+ o B+ que se necesitaban con urgencia para el maestro Daniel “Dorindo” Cárdenas Gutiérrez, mejor conocido como “El Poste de Macano Negro”.

La noticia la confirmó su hija, Yiniva Cárdenas, a través de redes sociales con un mensaje lleno de gratitud: “Con el corazón lleno de gratitud, la familia Cárdenas agradece al noble pueblo panameño por el cariño y solidaridad hacia don Dorindo. Gracias por el apoyo, ya se consiguieron las unidades que se necesitaban”.
Horas antes, se había informado que el acordeonista, se encontraba recluido en la Clínica Especializada de Azuero, en Chitré, provincia de Herrera, donde debía ser sometido a un procedimiento quirúrgico por un cuadro de apendicitis.
La respuesta fue inmediata: en cuestión de horas, fanáticos, amigos y hasta desconocidos se movilizaron para garantizar que el artista pudiera recibir la sangre requerida. Aunque no se han dado más detalles sobre su condición, la familia dejó claro que el gesto solidario fue vital en este momento delicado.
Contexto reciente:
El pasado 2 de marzo de 2025, Dorindo ya había estado hospitalizado tras sufrir mareos durante el Carnaval. En aquella ocasión fue dado de alta, aunque permaneció bajo observación médica en la misma clínica de Chitré. Desde entonces no se habían reportado complicaciones hasta esta nueva situación de emergencia.
Trayectoria del artista
Nacido el 14 de febrero de 1936, Dorindo Cárdenas lleva más de seis décadas siendo un pilar de la música típica panameña. Fundador del conjunto “Orgullo Santeño”, dejó para la historia temas como “Decimoquinto Festival en Guararé”, “El Solitario” y “Olvidemos el Pasado”.
Su legado está respaldado por más de 100 reconocimientos, entre ellos la Orden Vasco Núñez de Balboa en grado de Gran Comendador y la Medalla Justo Arosemena.
Hoy, el país entero no solo reconoce su trayectoria, sino que también le brinda apoyo en un momento crucial para su salud.