El mercado de fichajes 2025 dejó en claro la brecha que separa a Inglaterra y España. Mientras la Premier League desembolsó la astronómica suma que ronda más de 3,870 millones de dólares, LaLiga apenas alcanzó los 765 millones, cinco veces menos. La diferencia es brutal y responde al músculo televisivo de los ingleses y a un control económico más flexible y organizado.
Sin embargo, en España el crecimiento sigue, por tercer año consecutivo aumentó la inversión.
El último día de mercado fue de infarto en España
Con 56 operaciones y 22 fichajes que casi tocaron los 108 millones de dólares. El Betis encendió a su hinchada con Antony y Amrabat, el Sevilla recuperó a Alexis Sánchez junto a Cardoso y Mendy, y el Athletic volvió a apostar fuerte con el regreso de Laporte.
El Real Madrid lideró el gasto con 193 millones de dólares: Mastantuono (68 millones de dólares), Huijsen (63 millones de dólares), Carreras (54 millones de dólares) y Trent (8.6 millones de dólares). El Atlético de Madrid le siguió con 192 millones, destacando a Baena (45 millones de dólares), Hancko (28 millones de dólares) y Cardoso (31 millones de dólares).
El Villarreal fue protagonista absoluto: vendió a Baena (45 millones de dólares), Yéremy Pino (32 millones de dólares) y Barry (30 millones de dólares), para financiar el fichaje récord de Mikautadze (32.4 millones de dólares). También sumó a Renato Veiga (26.5 millones de dólares), Moleiro (17.3 millones de dólares) y Mouriño (10.8 millones de dólares), mostrando un plan de ventas y reinversión muy calculado.
El Barcelona, en cambio, tuvo que hacer malabares para fichar a Joan García por 27 millones de dólares, además de Rashford y Bardghji. Su gran logro fue retener a Fermín, pese a las tentaciones de la Premier.
Aunque Inglaterra juega con otra billetera, LaLiga demostró que con ingenio y equilibrio puede mantener vivo el pulso en el mercado internacional.