Fundada el 7 de octubre de 1935, la Universidad de Panamá (UP) no solo ha graduado a más de 330 mil profesionales, sino que también ha sido la voz crítica del pueblo y un motor de avances científicos que hoy benefician a todo el país.
La UP: Un pilar de la ciencia panameña
Mientras algunos sectores discuten su rol, los números no mienten:
• Investigación en biodiversidad: Científicos de la UP, en alianza con el Instituto Smithsonian, han documentado nuevas especies en Darién y Coiba, contribuyendo a la protección de la rana dorada y los arrecifes coralinos.
• Lucha contra enfermedades: Durante la pandemia, la Facultad de Medicina secuenció variantes del COVID-19 y desarrolló campañas de prevención en comunidades indígenas.
• Innovación agrícola: El Centro de Investigaciones Agropecuarias ha creado cultivos resistentes al clima, ayudando a agricultores en Chiriquí y Veraguas.
• Tecnología al servicio social: Estudiantes de Ingeniería han diseñado apps para gestión pública y sistemas de energía solar en zonas rurales.
“Sin la UP, Panamá estaría rezagado en investigación científica”.
No solo ciencia: La UP como conciencia nacional. La universidad ha sido tambora de las mayores gestas patrióticas:
• 1964: Sangre y soberanía: Estudiantes y profesores fueron clave en las protestas del 9 de Enero, que aceleraron la recuperación del Canal.
• Educación pública y gratuita: Desde los años 80, la UP ha frenado intentos de privatización, manteniendo la gratuidad para miles de jóvenes.
• Defensa de los derechos sociales: En los 2000, alzó su voz contra reformas laborales injustas y en apoyo a los pueblos originarios.
La UP no es perfecta, pero es nuestra. Sin ella, Panamá no tendría profesionales comprometidos ni memoria histórica.

Los desafíos del futuro
Aunque su presupuesto es limitado, la UP avanza en:
-Modernizar laboratorios para competir a nivel internacional.
-Fortalecer alianzas con Harvard, MIT y universidades latinoamericanas.
Impulsar becas para científicos panameños.
“Los próximos 90 años deben consolidarla como líder en innovación”
¡Que viva la Universidad de Panamá!
Hoy, cuando algunos la critican, recordemos: La UP nos dio médicos, maestros, líderes y hasta presidentes. Fue la primera en plantar la bandera en la Zona del Canal y hoy es pionera en ciencia.