A nuestro país, han venido de las tierra de los fulos, varias autoridades del primer nivel. El Secretario de Estado, el Secretario de Defensa, etc. Al final, terminan diciendo una cosa que acá en Panamá decimos no es cierto. Negociar con los Estados Unidos, debe ser una cosa difícil, tomando en cuenta el bombardeo mediático que se ha tenido antes y después de estas visitas. El cuento de que nos quieren quitar el Canal, es eso, solo un cuento. Esta gente de querer quitar, ya lo habrían hecho. Como yo veo la cosa, es un tema de presencia gratis en nuestro país. El detalle está en saber por qué no nos dicen, los que los gringos están pidiendo, cuando se sientan a hablar con nuestros gobernantes. Es difícil, si, pero es mejor que sepamos de antemano, cuál es la intención del grande del Norte.

A estas alturas, no podemos salir con memorándum de entendimiento y esos otros términos diplomáticos/técnicos, de que solo se sabe cómo se escribe ese término y más nada. Lo peor es que salen varias versiones de un documento, y cada una tiene un significado, depende de cuál de las partes lo diga.
En nuestro país, no podemos tener presencia militar de nadie. Ya es suficiente con la militarización de nuestra policía, pese a lo que dice la constitución. Los policías, no sé si para que estén quietos, han tenido un papel creciente y privilegiado en el acontecer nacional. Empezando por su método de retiro (jubilación) y con la cantidad de comisionados y subcomisionados que tienen.
Ya estamos cansados de que todos los gobiernos mientan. Estamos cansados delos políticos que mienten, estamos cansados de todo. Después no digan que no se los dije.
Consideraciones del autor
Tenemos que levantar las voces de protesta, denunciar, participar, deplorar, repudiar y todos aquellos verbos que puedan manifestar nuestro total rechazo a lo que esté mal.
Agradezco a mis lectores y amigos por sus comentarios a mis escritos.
Gracias por leer mis aportes en este blog. Recuerda: El conocimiento es infinito…y gratis.