Creo prudente recordar que una de las acciones que nos debe caracterizar como personas, es ser consecuentes con nuestros actos. Ya hemos visto a los políticos meter la pata y luego “pedir perdón”. Esto ya lo vimos en el caso de la mina. Muchos de los que votaron a favor, luego con sus caras largas decían que se había equivocado. La Corte dijo que el contrato minera era inconstitucional, pero ahora estamos hablando de otras formas para mantener la mina. La experiencia indica que en nuestro país, este tipo de contratos o como le queramos llamar, el país siempre pierde. Y pierde porque los que los negocian o se venden o no saben negociar.
Otro tema, es el presidente Mulino. Puede tener su estilo, pero no puede exteriorizar mensajes rofeadores o tratar de minimizar cosas que afectan la tranquilidad del país. Como dije en un escrito anterior, lo conozco de los momentos de la Cruzada Civilista y seguro ni se acuerda de mí… Mejor. Los temas del país, no se arreglan así.
En el caso de la huelga de algunos educadores, aquí yo tengo posiciones encontradas. Primero soy educador, pero también he sido víctima de esos paros y huelgas en 1979 y en 1982. Los educadores, hemos sido un grupo beligerante siempre en este país. Lo que no puedo aceptar que sigamos, es que como ciegos, posiciones irreconciliables a las que nos quieren llevar algunos dirigentes. Podemos protestar, pero la paralización de las clases, para mí, no es un elemento en estos momentos. Muchos, no tenemos la exposición mediática, ni el manejo de recursos para hacer grandes marchas, pero todavía quedan espacios para expresarnos. Los muchachos que vienen de grandes pérdidas de clases, siempre hay que ayudarlos en sus inicios universitarios, pero hay algunos que se empeñan en potenciar esas falencias, dentro de poco no tendremos país. Ya suficiente estar secuestrados por los diputados. El tema de Caja del Seguro Social, es complejo. Sí, también soy consciente que muchos recursos se han “perdido” o se los han robado y aquí no ha pasado nada.
Consideraciones del autor
Tenemos que levantar las voces de protesta, denunciar, participar, deplorar, repudiar y todos aquellos verbos que puedan manifestar nuestro total rechazo a lo que esté mal.
Agradezco a mis lectores y amigos por sus comentarios a mis escritos. Gracias por leer mis aportes en este blog. Recuerda: El conocimiento es infinito… y gratis.